lunes, 17 de febrero de 2014
ATOL DE ELOTE SALVADOREÑO
Ummm que delicioso, no se les apetece este rico atol de elote!
Les regalo la receta para que no se queden con el deseo de probarlo.
Ingredientes:
1 Galón de leche (puede ser entera, 2% ó 1% de grasa)
canela en rama (a su gusto)
azúcar al gusto
3 ó 4 latas de elotes (grano entero o en crema) dependiendo de su gusto ó 12 elotes frescos desgranados
elotes naturales cocinados para comer con el atole.
Preparación.
Licuar bien el elote con un poquito de leche. En una olla honda, poner la leche a hervir con la canela, el elote licuado y el azúcar. Mover constantemente para que no se pegue. Dejar que hierva y seguir cocinando el atole durante 20 minutos mas, moviendo constantemente. Colar el atole antes de servir con un colador corriente.
Mientras cocina el atole puede cocinar lo elotes también (póngale un poquito de leche al agua con que cocina los elotes, la leche les dará un sabor muy especial)
jueves, 13 de febrero de 2014
Pupusas : Este es el platillo típico por excelencia de El Salvador.son elaboradas con tortillas de masa de maíz o arroz y se rellenan con chicharrón, queso, ayote o frijoles tambien se hacen combinadas de queso con ayote, queso con loroco o solo de queso. En otros lugares ofrecen pupusas de pescado, chipilin (hierba comestible), de camarón.
Las pupusas suelen acompañarlas con curtido y salsa de tomate.
Las pupusas suelen acompañarlas con curtido y salsa de tomate.
COSTA RICA/Receta del gallo pinto
Ingredientes
- 1 taza de Arroz cocinado (sencillo reventado)- 1 taza de frijoles cocinados con poco caldo (sencillos en el sabor)
- 3 cdas chile rojo picado
- 3 cdas cebolla picada fina
- 2 cdas culantro picado muy fino
- 1 cdta margarina
si se desea se puede escoger uno de los siguientes
- 1 salchica picada muy fina o
- 3 rebanadas de jamón picadas en cuadros pequeños
o bien preparar unos huevos revueltos antes de empezar con el modo de preparación
Preparación
1- se sofríen en la mantequilla la cebolla, el chile, el culantro
2- cuando están muy crujientes se les agrega alguno de los ingredientes extra
3- se agrega el arroz y se fríen un poco todos juntos para mezclar sabores
4-se agregan luego los frijoles
5- se dejan un momento en reposo tapados los ingrerientes con el fin de que se unan sabores y el arroz se moje con el caldo de los frijoles
2- cuando están muy crujientes se les agrega alguno de los ingredientes extra
3- se agrega el arroz y se fríen un poco todos juntos para mezclar sabores
4-se agregan luego los frijoles
5- se dejan un momento en reposo tapados los ingrerientes con el fin de que se unan sabores y el arroz se moje con el caldo de los frijoles
miércoles, 12 de febrero de 2014
Ingredientes. Arroz precocido. Masas de pollo cocinadas en salsa para pastas y mojo criollo. perros calientes. 1 lata de garbanzos. 1 lata de maiz. 1 lata de zanahorias en lascas. 1 lata de tomate en trozos. Cebolla, ajo, ají pimiento verde y ají pimiento rojo en conserva, perejil, apio, cilantro, espinacas, mantequilla, caldo del pollo y los líquidos de los enlatados. Sal al gusto.
COSTA RICA
Receta : aceite de oliva, acontecimiento social, ajos, almendras, asadas, atún, avellanas, baklava, café frío,camarón, carnes guisadas, cena de verano, cereales, cocina, cocina internacional, cocina típica, comida,comidas típicas, comino, costumbres, cuscus, especialidad, especias, gastronomía, goumet, hojaldre, laurel,mariscos, oimientos tomates, pan, pescados, piñones, restaurante, salmonete rojo, sardina, sémola de trigo,sopa de cordero, suspiros, te frio, ternera, tortilla de huevos, tradiciones, túnez, tunicia, tunizia, vegetales
Bebidas Nicaragüenses
La gran variedad de frutas ha hecho que se elaboren una amplia cantidad de bebidas, muy autóctonas pero muy sabrosas. Puede que algunas sean muy dulces para el paladar extranjero, pero puede ponerle menos azúcar para ajustarlas a su paladar.Tiste
Versión
fácil: Ingredientes: Use
4 cucharadas de "Pinolillo" o rotulado como "Tiste" en
bolsa, y bien molido. (ESTE producto es la combinación de maíz y cacao
molidos). 2 a 3 cucharaditas de Azúcar blanco de preferencia. Hielo de 2 a 3
cubitos o trozos pequeños. Dos tazas de agua helada o un vaso mediano de 12
onzas aproximadamente.
Procedimiento:
Agregue las 4 cucharadas
del pinolillo o tiste con el azúcar al agua y remueva hasta que se integre todo
de manera uniforme, bien diluido, usando cuchara, licuadora o a lo típico o
criollo, con un "molinillo". Pruebe el sabor y si así lo desea le
puede agregar de extra una cucharada más de uno o de los dos ingredientes.
Agregue el hielo y bata o revuelva de nuevo por al menos un minuto para
conseguir máximo de enfriamiento y listo para tomar y matar la sed. es solo
para una persona un vaso, si es para varias, multiplique las porciones por el
número de comensales y use un recipiente grande como un pichel u olla de ser
una fiesta en grande. Puede y a opción agregarle: Una rajita de canela o 1/8 de
cucharadita en polvo y bátalo. Note también que puede si desea restarle a la
receta 1/2 taza de agua y cambiarla por leche. Si desea también puede usar ambos
agregados.
martes, 11 de febrero de 2014
Postres Nicaragüenses
Nicaragua es uno de los países mayores exportadores de azúcar del mundo en comparación a su población y extensión territorial, por eso se han desarrollado muchas recetas de dulces que como dicen los nicas, son “para chuparse los dedos”.Bienmesabe
Ingredientes: (Sirve 4 porciones) 6 Plátanos verdes. 4
vasos de agua. 1 tapa de rapadura de dulce (melado de caña de azúcar
endurecida)
Procedimiento: Cortar en mitades los plátanos, cortarlos en tiras,
ponerlos a cocer por unos 3 minutos (que no estén blandos) sacarlos y dejar
enfriar. En una sartén verter un poco de agua dejar caer la rapadura de dulce,
moverla continuamente hasta que este espesa, esperar que enfríe un poco (de
manera que pueda tocarse con las manos) luego sobre una superficie plástica
poner las tiras del plátano pre cocido y dejar caer la miel amasar las tiritas
con la miel de forma que queden pequeños manojitos bien cubiertos dejarlos
enfriar totalmente y después vera que valió la pena la calentada. ¡Son
exquisitos
Sopas Nicaragüenses
Para un país tropical y caliente, no esperaría que las sopas calientes fuesen tan populares, pero el centro de Nicaragua es montañoso y fresco, y hay costumbres que dicen que la sopa ayuda a quitarse el calor. No importa el porqué, lo importante es lo sabrosa que saben.
Sopa de Pan
Ingredientes: 2 tazas de cebolla blanca, cortadas en
cuadraditos. 1 chiltoma verde, cortada en cuadraditos 8 dientes de ajo,
cortados en cuadraditos. 2 tazas de leche. 2 cubos caldo de concentrado de
pollo. 4 Cdas. de perejil picadito. 4 huevos, opcional 2 Cdas. de aceite con
achiote. ½ cdita. de comino. ½ cdita. de orégano. ¼ cdita. de pimienta sal al
gusto. Pan cortado en cuadraditos y tostados.
Procedimiento: En una olla onda se pone aceite con achiote. En otra olla aparte se pone 1 lt. (4 tazas aprox.) de agua con los cubos. En el aceite se ponen a freír los ajos, las cebollas, la chiltoma y se condimenta con sal, comino y pimienta. En una sartén aparte se pone mantequilla y se doran los pancitos. Luego se añade la sopa de pollo caliente, enseguida se incorpora el perejil y la leche. Cuando ya esté lista se ponen los huevos para que se cocinen. Se echa el orégano. Se agrega el pan. Se deja cocer por 1 minuto más y se sirve.
Procedimiento: En una olla onda se pone aceite con achiote. En otra olla aparte se pone 1 lt. (4 tazas aprox.) de agua con los cubos. En el aceite se ponen a freír los ajos, las cebollas, la chiltoma y se condimenta con sal, comino y pimienta. En una sartén aparte se pone mantequilla y se doran los pancitos. Luego se añade la sopa de pollo caliente, enseguida se incorpora el perejil y la leche. Cuando ya esté lista se ponen los huevos para que se cocinen. Se echa el orégano. Se agrega el pan. Se deja cocer por 1 minuto más y se sirve.
Bocas Nicaragüenses
Las Bocas nicas, bocadillos o entradas como algunos le gustan llamarles, son una parte esencial de un evento social. Siempre hay una gran variedad de entradas y algunas de ellas se usan como acompañantes de los platos principales.Coctel de Camarones
Compre el camarón fresco de los pescadores locales, y haga una salsa de tomates grandes picados finos, jugo de naranja agria o limón, vinagre, agua, chiltomas picadas finas. 2 cebollas picadas finas. 6 chiles jalapeños picados finos. 2 cucharadas kétchup (salsa de tomate). 1/2 taza de cilantro picado fino.
Procedimiento: Mezcle todos estos ingredientes y agréguele sal, pimienta y salsa picante al gusto (también puede hacerla sin chile). Póngalo en un recipiente de plástico o de vidrio con tapa y guárdelo en el refrigerador por unas tres (3) horas. Sírvalo de la forma que usted quiera. Algunas personas le ponen una hoja de lechuga dentro de una copa o vaso ancho para adornarlo. Otras lo sirven sin ella. Note que quizás tenga que agregar un poco mas de jugo de limón y quizás quiera eliminar el vinagre. Además recuerde que puede jugar con las cantidades de cada cosa. Todo depende de si quiere comer más camarones que el resto de cosas o viceversa.
Desayunos Nicaragüenses
Los desayunos de la semana vienen acompañados de gallo pinto y pan dulce, así como el café y un jugo (fresco) de frutas. El desayuno del domingo siempre es un Nacatamal con un fuerte café negro acompañado de una suculenta plática de los eventos de la semana, y cerrando con una siesta para bajar la comida.
Gallo Pinto
Este es
el platillo mas popular de Nicaragua, no puedes visitar sin probarlo. No es tan
simple como mezclar el arroz y los frijoles. Para comenzar es importante
seleccionar el frijol rojo pequeño, en otros países le llaman frijol
centroamericano, ya que es mas pequeño que el frijol rojo tradicional, pero
mucho mayor sabor. El truco es freír los frijoles con cebolla antes
de agregar el arroz, el cual debe estar cocinado desde el día anterior. La
mezcla debe quedar suelta, no masosa, ligeramente tostadito.
El gallo
pinto puede acompañar cualquier comida, para el desayuno con unos huevos al
gusto, solo con crema o queso seco. En el almuerzo o cena acompaña las carnes o
pollos. En restaurantes elegantes lo usan para acompañar el churrasco y lo
complementan con tostones, tajadas de plátano o papas. El chile es
opcional y siempre separado para que el comensal lo agregue al gusto.
Lengua Fingida
Ingredientes: (Para 8 personas) 1 lb. de posta de cerdo.
1 lb. de masa de tortilla. 2 huevos de gallina. 1 cebolla. 1 chiltoma. 1
tomate. 1 diente de ajo. 10 hojitas de yerbabuena. Pimienta negra y sal.
Procedimiento: Moler la posta y mezclarla con la masa, un
huevo, medio tomate, chiltoma, pimienta, yerbabuena y sal al gusto. Obtenida la
mezcla se hace un bolillo no muy fino. Si y se envuelve en un pedazo de manta
fina clara. Se amarra de los extremos y se pone a cocer en baño de maría. (al
vapor). Una vez cocido el bolillo se hace en rodajas y las rodajas se bañan en
un huevo batido y se ponen a freír. Luego se prepara una salsa moliendo medio
tomate, cebolla y ajo, mezclar los ingredientes molidos y freírlos, luego las
rodajas del bolillo. Ya fritas se aderezan con esta salsa. Guarnición Nicaragüenses
Las guarniciones, o acompañamientos de los platos principales nicas, también son usados de bocadillos, o para el desayuno como el famoso gallo pinto. Son una parte esencial del plato nicaragüense.No se incluyen aquí las guarniciones tradicionales como el arroz, vegetales, papas fritas o ensalada porque son de recetas comunes y no recetas nicaragüenses. Con esto no significa que no se utilicen en los platos diarios.
Patí
Caballo Bayo
Ingredientes: Carne desmenuzada. Pollo
desmenuzado. Costillas de cerdo fritas. Moronga frita. Chicharrón, triturado
para que se pueda agregar a las tortillas con el ingrediente de su elección.
Tajadas verdes fritas. Maduro frito. Tortillas (tres por persona). Tamal pisque.
Queso rayado. Queso en cuadritos. Crema. Salsa verde y roja. Cajetas o
buñuelos. Guacamol. Frijoles molidos o gallo pinto.
Procedimiento: Toda comida tiene sus secretos
y ésta no es la excepción. La carne y el pollo tienen que tener un proceso de
elaboración, el cual se compone de una salsa a base de salsa de tomate,
chiltoma, cebolla, salsa inglesa, mostaza y consomé de pollo o de res, los
cuales tienen que ser procesados en una licuadora, para después incorporárselo
a la carne que tiene que ser sofrita. En cuanto a las salsas verdes y rojas,
los ingredientes esenciales son tomate rojo para la salsa roja y el verde para
la salsa verde con cebolla picada, vinagre, punto de sal y de pimienta. En la
salsa roja si se prefiere se le puede agregar chile.
Este es un platillo preferido de los huespedes de Pochomil
Beach para sus fiestas con amigos.
Iguana en Pinol
Ingredientes: 1 iguana con huevos. 1 libra de maíz
tostado y molido pataste. 1 cebolla grande o tres pequeñas. 1 tomate maduro. 1
chiltoma. 1 diente de ajo. Sal, pimienta y achiote.
Procedimiento: Para retirar el pellejo de la iguana tiene
que asarla en las llamas del fuego y luego puede quitarla con facilidad como si
estuviera descamando un pescado. Cocine a fuego lento la iguana que ha sido
previamente cortada en pedazos y bien condimentada. Mientras suaviza la carne
prepare el maíz tostado en un comal. Llévelo al molino o puede prepararlo en
casa con su piedra de moler. Déjelo pataste. Prepare una salsa con los
ingredientes y mezcle el maíz, añadiendo por último la iguana con sus huevos.
Evite comer demasiados porque despierta la libido y en grandes cantidades
tienen efectos afrodisíacos y alucinógenos.Comida Exótica Costarricense
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkKJMhLD1VTVwE8VEmPPOcmPUI-Gfrhn-7S01IrDALm67N93Ew6Gf-Rr3ctbrhBCY-KOO3kT4eRamt7of6yffNmwpGQep1oBuHVfjSYu6zFCaoXdNp9Ee_N1Juc3RYJPQ9x9zAUkv10HkS/s320/cr1.jpg)
A pesar de ello, hay algunos
platillos que se preparan en la mayor parte del territorio costarricense como
el gallo pinto, el arroz con pollo, los tamales, los picadillos, las tortillas,
los gallos de picadillo, de diferentes carnes y otros.
No obstante, al pasar el tiempo
y el predominio de la cultura española, muchos aspectos de ésta se arraigaron
en la tradición culinaria costarricense; por supuesto, mezclados con la
prehispánica. Así observamos rápidamente como el arroz y los frijoles se
convirtieron en el sustento de la población costarricense, acompañado de carnes
o legumbres aún en la actualidad son
elementos importantes en la dieta en la población
costarricense.
Antes
de iniciar la siguiente presentación, nos dará un panorama general de la composición
de este espacio educativo, en la cual comprende de las diferentes comidas
exóticas de Costa Rica, que fueron seleccionado por su tradicionalismo y
regionalidad, ósea que al visitar Costa Rica, como turista sería las comidas
más comunes que encontraríamos en la región central Gallo Pinto, en la
Costa Ceviche de pulpo, etc.
Un poco de Historia y
anécdotas sobre el Gallo Pinto de Costa Rica: http://www.youtube.com/watch?v=XUu8Kl9qfJo#t=24
También es considerado el Plato principal y obligatorio
para todo desayuno del costarricense junto a una taza de café y con pan o
tortillas. El Gallo Pinto es propio del Valle Central de este país.
anécdotas sobre el Gallo Pinto de Costa Rica: http://www.youtube.com/watch?v=XUu8Kl9qfJo#t=24
Se dice que tiene origen africano,
ya que los habitantes de estas tierras consumían arroz y frijoles
cotidianamente. Durante el esclavismo negro, las cocineras negras al trabajar
en las casas de sus “amos” crearon una serie de platillos utilizando estos dos
productos; un ejemplo de ello es el “rice and beans” afrocaribeño en Costa
Rica.
Actualmente en Africa occidental
el arroz y los frijoles siguen siendo el desayuno tradicional. (Ross, 2001:63).
En Costa Rica, hay varias formas de prepararlo,
diferenciándose el del Valle Central al de Guanacaste en que es más húmedo,
contiene mayor proporción de frijoles y se observan chile dulce y hojas de apio
u otros olores bien picados esparcidos en él. El gallo pinto reafirma la importancia del arroz y
los frijoles en la dieta costarricense; hoy día es el platillo tradicional por
excelencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrIZ98KiGVcS4iarDHJ-KfdTBpZDWJBtTA3f3sM3qHHpIwPnJxvkbDDjpR7fbqmxvti3tmBzl_dIaxDzCZBXQUXSJVHEY3Ne8SouY_o9-kA0AzmNZa-RzLCayxJCAvTWUInH3kVYMFOnFo/s1600/gj.jpg)
En la región
del Caribe se hace con algunas variantes, se le llama "Rice &
Beans" y se prepara con aceite de coco.
Expondremos la formas de como elaborarlo.
INGREDIENTES:
1. 28 grs Culantro
2. 4 uds Dientes de ajo
3. 40 grs Cebolla picada
4. 40 grs Chile dulce picado
5. 50 mlts Salsa Lizano*
6. 30 grs Margarina
7. 5 grs Comino en polvo
8. 15 grs Sal
9. 450 grs Arroz cocinado
10. 275 grs Frijoles negros cocinados y escurridos
11. 100 grs Caldo de frijol
1. 28 grs Culantro
2. 4 uds Dientes de ajo
3. 40 grs Cebolla picada
4. 40 grs Chile dulce picado
5. 50 mlts Salsa Lizano*
6. 30 grs Margarina
7. 5 grs Comino en polvo
8. 15 grs Sal
9. 450 grs Arroz cocinado
10. 275 grs Frijoles negros cocinados y escurridos
11. 100 grs Caldo de frijol
* Si no dispone de este ingrediente,
puede sustituirlo por salsa Worcestershire (inglesa)
PREPARACION:
En un comal
caliente la Margarina, agregue el ajo, el chile y la cebolla, bien picados,
sofría hasta que suelte olor y cristalice la cebolla. Agregue el caldo de
Frijol, junto a la salsa y el comino. Deje que todo hierva, luego agregue
los frijoles y de nuevo deje hervir bien, agregue luego el arroz. Revuelva
ahora todos los ingredientes bien y deje que adquiera una temperatura de por lo menos 160 grados Farenheit durante 3
minutos. Para concluir agregue un rollito de culantro (cilantro) picado brocho,
retire del fuego y siga revolviendo bien.
Se sirve
usualmente con huevos pateados
Dos de los elementos más comunes y característicos en la gastronomía de Costa Rica
son los frijoles y el arroz. Estos dos elementos suelen combinarse en
infinidad de platillos, sobre todo con vegetales y otras legumbres.
Uno de los platillos más característicos de Costa Rica se llama Gallo pinto – en el sur de Costa Rica se lo conoce también como “Burra” – e incluye justamente estos elementos a los que nos referíamos: arroz y frijoles negros o rojos.
Otros platillos y alimentos característicos de Costa Rica son: el casado, el gallo pinto, la olla de carne, el picadillo de arracache, los barbudos, las tortillas de maíz, los maduros, los tamales, los picadillos de chayote y de papa, etcétera.
Es común que en cada región varíen un poco los alimentos más utilizados en la cocina. Por ejemplo, en la provincia de Limón – ver Regiones de Costa Rica – se utilizan mucho el coco y el tomate.
Con respecto a la bebida, en Costa Rica se consumen todo tipo de jugos de fruta y también una bebida alcohólica llamada Guaro - o también Cacique, por una marca conocida – y es una especie de ron elaborado con azúcar de caña.
Uno de los platillos más característicos de Costa Rica se llama Gallo pinto – en el sur de Costa Rica se lo conoce también como “Burra” – e incluye justamente estos elementos a los que nos referíamos: arroz y frijoles negros o rojos.
Otros platillos y alimentos característicos de Costa Rica son: el casado, el gallo pinto, la olla de carne, el picadillo de arracache, los barbudos, las tortillas de maíz, los maduros, los tamales, los picadillos de chayote y de papa, etcétera.
Es común que en cada región varíen un poco los alimentos más utilizados en la cocina. Por ejemplo, en la provincia de Limón – ver Regiones de Costa Rica – se utilizan mucho el coco y el tomate.
Con respecto a la bebida, en Costa Rica se consumen todo tipo de jugos de fruta y también una bebida alcohólica llamada Guaro - o también Cacique, por una marca conocida – y es una especie de ron elaborado con azúcar de caña.
La gastronomía de Costa Rica posee los matices y elementos característicos de la cocina caribeña. La clave de esta gastronomía es la combinación exótica de sabores y el colorido de sus platos, muy atrayentes para cualquier paladar
Nicaragua tiene la cocina más
amplia de Centroamérica, “La Comida Nica” como se refieren los nicaragüenses,
es una mezcla criolla latina de platillos indígenas con Españoles. El maíz,
frijoles rojos, plátanos, yuca, carne y cerdo son ingredientes muy populares,
así como la amplia variedad de dulces por la gran producción de azúcar de la
zona. Los mariscos y pescado son comunes en el Pacífico y costa del Caribe.
Los
nicaragüenses usan muchas frutas tropicales. Debido a su historia y posición
geográfica, la comida nicaragüense usa el maíz por la influencia mexicana Maya
(Chorotega), el plátano y la papa de Sudamérica por los Incas, mariscos por la
influencia caribeña y el arroz y especies de influencia española.
Los
tres países latinoamericanos que son más famosos por su variedad y sabor de sus
platillos son México, Perú y Nicaragua. México por ser el centro el imperio
Maya y Azteca, de donde vinieron los indios Chorotegas que poblaron Nicaragua.
Perú, la cede el gran imperio Inca. Y Nicaragua donde se mezclan ambas culturas
de Norte y Sur América junto con el Caribe y España.
A
diferencia de la comida Mexicana, los platos picantes como el Jalapeño no son
usados, con alguna excepciones pero el anfitrión le alertará. Dos excepciones
notables de las comidas picantes son el Nacatamal que tiene un chile congo en
una esquina y el Vigorón donde se le agrega chiles congo encima, ambos pueden
ser removidos sin causar grandes sorpresas a la boca. El resto de los platos
que tienen picante, lo traen separado para poderlo agregar al gusto.
Platillos Nicaragüenses
La producción de ganado engordado con pasto y sin sustancias artificiales
le dan a la carne nica un verdadero sabor muy superior a otras. La
abundancia de mariscos por ser un país con grandes costas hace que haya una
amplia variedad de recetas marinas, y la crianza de pollo y cerdo de manera
criolla hizo que muchas familias del campo desarrollaran sus recetas
especiales. Finalmente no deje de probar el Rondón con el sabor caribeño.
Rondón
Ingredientes para el Rondón: 2 cocos grandes y secos. ½
kilo de pescado. Carne de vaca. Tortuga. Costilla ahumada de cerdo. Chancho de
monte o venado. ½ kilo de yuca (mandioca). ½ kilo de plátanos verdes (2 ó 3
plátanos). 1 cebolla mediana picada. 1 pimiento dulce mediano picado. 2 dientes
de ajo picados. Sal. Pimienta y ajo al gusto 1 chile picante entero.
Para el Gallo Pinto: 300 gramos de arroz. 300
gramos de frijoles negros
Procedimiento: Para comenzar hay que preparar
la leche de coco, para lo que es menester pelar y rallar el coco. Luego hay que
colocar la ralladura en un cuenco y añadirle dos tazas de agua hirviendo. Exprimir
bien para sacarle la leche, colar y llevar a cocer a fuego lento en una olla
mediana durante quince minutos, revolviendo continuamente. ¿Un secreto? No se
debe cocinar mucho tiempo para que no se corte ni suelte grasa en exceso. Pelar
la yuca y los plátanos, cortarlos en trozos regulares e incorporarlos junto con
el chile entero (no picarlo para que no resulte excesivamente picante) en la
leche de coco, que ya lleva quince minutos hirviendo. Encima se coloca el
pescado crudo o la aleta de tortuga o la carne ahumada, si se usa carne de res
o venado ésta la colocaremos primero que el plátano y la yuca. Luego de
acomodar en la olla las verduras y carne, agregar encima la cebolla, el
pimiento dulce y el ajo muy finamente picados y salpimentar. Revolver de a
ratos para que los ingredientes se integren con la leche de coco. Tapar muy
bien para que todo se cueza al vapor. Dejar hervir a fuego lento y cuando las
verduras y carnes están tiernas, retirar del fuego. Servir con gallo pinto con
coco o solo
lunes, 10 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)